jueves, 25 de octubre de 2018



           

El impacto de los teléfonos móviles en nuestra sociedad
Los télefonos móviles han modificado la forma en la que nos comunicamos unos con otros. Sin embargo, en ocasiones también conllevan una serie de perjuicios que hay que tener en cuenta. ¿Estamos a favor o en contra?
Los teléfonos móviles han tenido un impacto enorme en la sociedad, y en nuestras vidas. Sin embargo, por muy útiles que sean, no siempre son beneficiosos para nosotros, sino que tienen una serie de consecuencias.
En primer lugar, su principal función es la comunicación. Son una herramienta perfecta para que algunas personas puedan comunicarse con seres queridos que se encuentran a distancia, y que por tanto no pueden ver todos los días. Además, mucha gente también los suele usar para comunicarse con amigos cercanos, para pasar un buen rato y no tener que esperar al día siguiente para verlos y hablar con ellos.
Sin embargo, cada vez los hacen más modernos y sacan nuevos modelos, con más aplicaciones, y cada vez tenemos más cosas a nuestro alcance con ellos, como por ejemplo una calculadora o una cámara fotográfica, lo que hace que dependamos de ellos. Aparte de las aplicaciones útiles mencionadas, también existen y se crean nuevos juegos que distraen nuestra atención, por ejemplo en los estudios, y pueden bajar el rendimiento académico.
Por otro lado, aunque pueden provocar distracción en las personas que los usan, también pueden servir como una herramienta educativa, ya que como he mencionado anteriormente, cada vez tenemos a nuestro alcance más aplicaciones, que si usamos de una manera correcta, pueden ser muy útiles. Un ejemplo de una aplicación puede ser un diccionario, pero también se pueden usar los móviles como una fuente de información, para buscar la información necesaria y completar proyectos y trabajos de nuestros centros educativos.
Una desventaja de los teléfonos móviles es que no existe mucha privacidad, ya que hoy en día hay muchos hackers que se dedican a intentar ver o conseguir información confidencial que las personas transmiten a través de sus móviles. Por tanto, debemos de tener cuidado cuando nos comunicamos por ejemplo por WhatsApp, ya que todas las conversaciones se quedan guardadas, y pueden llegar a manos ajenas.
Además, Las personas que tienen problemas para socializarse pueden usarlo para desahogarse, o también para pasar el rato y perder el miedo a relacionarse con las personas. Sin embargo, esta ventaja puede convertirse en un inconveniente si el uso que se hace de ellos es extremo. Un ejemplo sería intentar relacionarse con personas desconocidas a través de internet, lo que puede ser realmente peligroso, ya que no se puede saber realmente quien está a través de la pantalla.
Por otro lado, en caso contrario, cuando las personas quedan con sus amigos, o en citas con sus parejas, no suelen estar disfrutando el momento todos juntos, debido a la aparición del teléfono móvil, ya que se distraen y solo le prestan atención a él. Esto es un gran problema, ya que en vez de disfrutar y pasar el tiempo con sus amigos, viven encerrados en una pantalla.  

También, los padres tienen parte de culpa en esto, ya que cada vez consideran que los niños necesitan móvil desde más jóvenes, y se los conceden a muy temprana edad. Esto hace que el vínculo entre jóvenes y teléfonos móviles se empiece a crear mucho antes, y las adicciones son más probables y fáciles de aparecer.
En conclusión, el teléfono móvil ha cambiado nuestras vidas, ya que es una forma extraordinaria de comunicarse. Sin embargo, debemos hacer un buen uso de ellos, y no abusar, para evitar adicciones y problemas sociales.

Sí, hemos cambiado mucho y este cambio viene muy marcado por la evolución de los teléfonos móviles, reflejo de nuestra propia evolución, en la que también Internet ha tenido su influencia. Actualmente las comunicaciones se han convertido en un  eslabón importantísimo en nuestra sociedad. Un eslabón que permite la constante relación entre personas, pero también entre empresas. Un motor socio-económico sin el que el mundo sería muy diferente a como lo conocemos ahora, y en el que la revolución de los teléfonos móviles tiene un papel primordial.







https://estudiantes.elpais.com/EPE2015/periódico-digital/ver/equipo/3208/articulo/el-impacto-de-los-teléfonos-moviles-en-nuestra-sociedad

https://estudiantes.elpais.com/EPE2015/periódico-digital/ver/equipo/3208/articulo/el-impacto-de-los-teléfonos-moviles-en-nuestra-sociedad



















jueves, 18 de octubre de 2018


Historia del teléfono celular

La historia del teléfono celular
Es indudable que la telefonía celular se ha convertido en los últimos años en una de las tecnologías más comúnmente utilizadas a diario por millones de personas alrededor de mundo. Casi treinta años de evolución constante en las comunicaciones personales móviles le han permitido a este dispositivo convertirse en una parte fundamental en el desarrollo cotidiano de cualquier actividad que emprenda el individuo. 
Seguramente junto con Internet, los teléfonos celulares han pasado a ser uno de los elementos imprescindibles para la vida social de cualquier persona, y eso es precisamente porque estos fabulosos dispositivos acercan a los usuarios una gran variedad de prestaciones, las cuales se incrementan día a día en los nuevos modelos de terminales, en las que se incluyen funciones adicionales para ofrecer el servicio más completo al consumidor.
Hoy no sólo podemos comunicarnos con alguien de forma convencional, como solíamos hacerlo con el tradicional teléfono fijo, sino que además los móviles nos han brindado la posibilidad de conocer otros tipos de comunicación, como los populares mensajes de texto y los mensajes multimedia.
Por otra parte, no podemos dejar de mencionar la inclusión de nuevas plataformas, como la incorporación de Internet y diferentes modos de conectividad entre dispositivos, como así tampoco olvidar las prestaciones añadidas que han comenzado a incluir desde hace años los teléfonos celulares.
Con un móvil no sólo entablamos una comunicación telefónica, sino que además podemos tomar fotografías, capturar vídeo, navegar por Internet, jugar, escuchar música y un sinfín de tareas que en la actualidad podemos desarrollar con la terminal. 
La historia del teléfono celular
Por todo esto, además de sumar el avance en lo que se refiere a la tecnología detrás del aspecto físico del equipo, como la incorporación de modernas pantallas multitáctiles, teclados virtuales y demás, el teléfono celular se ha convertido en mucho más de lo que su nombre indica, para convertirse en un verdadero dispositivo multifunción. 
Resultado de imagen para telefono movil atraves de los tiempos
https://tecnologia-informatica.com/telefono-celular-historia-evolucion-celulares/

TELEFONIA MOVIL

TELÉFONO MÓVIL 




DEFINICIÓN

Un teléfono celular es un dispositivo inalámbrico electrónico que permite tener acceso a la red de telefonía celular o móvil. Se denomina celular debido a las antenas repetidoras que conforman la red, cada una de las cuales es una célula, si bien existen redes telefónicas móviles satelitales. Su principal característica es su portabilidad, que permite comunicarse desde casi cualquier lugar. Aunque su principal función es la comunicación de voz, como el teléfono convencional, su rápido desarrollo ha incorporado otras funciones como son cámara fotográfica, agenda, acceso a Internet reproducción de vídeo e incluso GPS y reproductor mp3.




Resultado de imagen para que es un telefono celular

Cómo se compone un teléfono celular?

Las partes de un teléfono celular tradicional son las siguientes:
  • placa de circuito
  • antena
  • teclado
  • pantalla LCD – display de cristal líquido
  • batería
  • micrófono
  • altavoz

FUNCIONAMIENTO

La comunicación telefónica es posible gracias a la interconexión entre centrales móviles y públicas. Según las bandas o frecuencias en las que opera el móvil, podrá funcionar en una parte u otra del mundo. La telefonía móvil consiste en la combinación de una red de estaciones transmisoras-receptoras de radio (repetidores, estaciones base o BTS) y una serie de centrales telefónicas de conmutación de 1.º y 5.º nivel (MSC y BSC respectivamente), que posibilita la comunicación entre terminales telefónicos portátiles (teléfonos móviles) o entre terminales portátiles y teléfonos de la red fija tradicional.

Los teléfonos celulares, al operar en frecuencia de radio, innovaron para minimizar la disponibilidad del espectro RF. Ahora, varias antenas torres para teléfonos celulares son usadas para cubrir una gran área geográfica. Cada torre (estación base) cubre un área circular llamada célula. Una gran región geográfica es dividida en un número de células, permitiendo que las estaciones bases diferentes usen los mismos canales/frecuencias para realizar la comunicación.







http://www.ecured.cu/Tel%C3%A9fono_celular
https://tecnologia-informatica.com/telefono-celular-historia-evolucion-celulares/